Instituto de la Mujer
0.2 Red de Empresas por una sociedad libre de violencia de género Compartir

 

La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades puso en marcha y promueve desde 2012 la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género, buscando aprovechar el potencial que supone la empresa como agente de concienciación social y promover la sensibilización en materia de violencia de género, fomentar la integración social y laboral de las mujeres víctimas y, cuando la situación así lo requiera, facilitar su movilidad geográfica.

En esta iniciativa colaboran entidades (Cruz Roja o Fundación Integra) que se encargan del fortalecimiento personal y su formación en las habilidades necesarias para garantizar el éxito de su inserción laboral en las empresas.

Las empresas adheridas, de ámbito nacional y en distintos sectores de actividad, suscriben convenios de colaboración para promover la sensibilización en materia de violencia de género y fomentar la integración social y laboral de las mujeres víctimas..

Los principales objetivos de esta iniciativa son:

  • Sensibilizar sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a los derechos fundamentales, para avanzar en la construcción de una sociedad libre de violencia de género.
  • Promover la inserción laboral de mujeres víctimas de la violencia de género.
  • Extender y comunicar el compromiso de la empresa hacia su personal, proveedores, clientes, organizaciones empresariales, sindicatos y a todos los agentes sociales..

Para adherirse a esta iniciativa, las empresas que lo deseen pueden ponerse en contacto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:

Correo electrónico: sgeppm-sessi@msssi.es

Teléfono:  91 524 68 08

 

ÁREA DE DESCARGAS:

Definición de Violencia de Género Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva

Manual Interactivo para facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género

0. Introducción

    0.1. Presentación del Manual Interactivo

     0.2. Red de Empresas por una sociedad libre de

    violencia de género

1. El porqué de la inserción laboral

    1.1. Relevancia de la inserción laboral

    1.2. Estereotipos sobre la inserción laboral

    1.3. Reflexiones y experiencias para vencer los

    estereotipos

    1.4. Testimonios

2. La inserción laboral en acción

    2.1. Definir el perfil del puesto de trabajo

    2.2. Contactar con las entidades intermediarias

    2.3. Selección y contratación

    2.4. Bonificaciones al empleo

3. Claves del éxito

    3.1. Visión Estratégica y Operativa

    3.2. Sensibilización de la plantilla

    3.3. Voluntariado Corporativo

4. Buenas Prácticas

    4.1. Danone

    4.2. Ferrovial

    4.3. Repsol

5. Para conocer más

W3C. Se abrirá en una ventana nueva