El objetivo de este Manual es acercar a las personas responsables de selección y contratación de personal de las empresas el proceso de inserción laboral de las víctimas de violencia de género, romper estereotipos y falsas creencias acerca de estas mujeres y facilitar a las empresas su contratación.
Esta iniciativa pretende también informar sobre los distintos recursos y vías de apoyo que existen a disposición de las víctimas de violencia de género para su inserción laboral.
Para las mujeres que han sufrido este tipo de violencia el acceso normalizado a un puesto de trabajo es esencial para salir del círculo de violencia y puede suponer, si no el fin, sí un gran paso para su recuperación física, anímica, emocional y, por supuesto, económica.
0.1. Presentación del Manual Interactivo
0.2. Red de Empresas por una sociedad libre de
1. El porqué de la inserción laboral
1.1. Relevancia de la inserción laboral
1.2. Estereotipos sobre la inserción laboral
1.3. Reflexiones y experiencias para vencer los
2. La inserción laboral en acción
2.1. Definir el perfil del puesto de trabajo
2.2. Contactar con las entidades intermediarias
3. Claves del éxito
3.1. Visión Estratégica y Operativa
3.2. Sensibilización de la plantilla
4. Buenas Prácticas