La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
es un organismo internacional de carácter intergubernamental del que forman parte 36 países miembros. Constituye un foro en el que los gobiernos trabajan conjuntamente con el fin de enfrentarse mejor a los desafíos económicos, sociales y de buen gobierno para aprovechar de manera más eficiente las nuevas oportunidades que surgen y coordinar políticas locales e internacionales.
Constituye un foro mundial de análisis de políticas públicas y de elaboración de estándares e identificación de buenas prácticas en muy distintos ámbitos. Desarrolla iniciativas regionales en Europa; el Cáucaso y Asia Central; Asia; América Latina y Medio Oriente y Norte de África (MENA).
Realiza su trabajo mediante la elaboración de análisis y estudios sobre las políticas públicas de los países miembros; la adopción de Directrices, Recomendaciones o Declaraciones no vinculantes y también de compromisos vinculantes para los Estados miembros en determinadas materias mediante la adopción de Convenios; y los Exámenes de Pares (“Peer Reviews”) o Informes tipo auditoría externa sobre las políticas públicas de los Estados miembros.
En la página web de la OCDE sobre igualdad de género
(en inglés) se realiza un seguimiento del progreso realizado por países miembros y no miembros en la promoción de la igualdad de género, ofreciendo buenas prácticas basadas en herramientas analíticas y datos estadísticos, e informa sobre documentos clave y el trabajo que realiza en distintos ámbitos.
RECOMENDACIONES DE IGUALDAD DE GÉNERO
En materia de igualdad de género la OCDE ha aprobado dos Recomendaciones:
En 2017, se ha publicado un informe
de seguimiento de la aplicación de las Recomendaciones de la OCDE en materia de género.
Instrumentos para facilitar la aplicación de las Recomendaciones
COLABORACIONES DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES EN EL MARCO DE LA OCDE