Se destacan diversas Recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los países miembros sobre materias tales como la protección de mujeres y niñas migrantes, eliminación y prevención del sexismo, las normas y los mecanismos de igualdad, transversalidad de género en la educación, transversalidad de género en el deporte, y participación equilibrada de las mujeres y los hombres en los procesos de toma de decisión en los ámbitos político y público.
En mayo de 2022 se aprobó la Recomendación CM/Rec(2022)17 sobre la protección de los derechos de las mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.
En esta Recomendación, en cuya redacción también participó España a través del Instituto de las Mujeres, se recomienda a los Estados miembros adoptar todas las medidas necesarias para fomentar y aplicar los principios comprendidos en la presente Recomendación y su apéndice, cuyo objetivo es garantizar que las mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo puedan acceder de forma efectiva a sus derechos y ejercerlos. En este apéndice se abordan cuestiones transversales (como la no discriminación, temas intersecciones y eliminación de estereotipos, las niñas, información, empoderamiento y promoción de los derechos humanos, acceso a la justicia, inteligencia artificial, cooperación con la sociedad civil y recogida de datos); protección y apoyo, llegada, residencia e integración y retornos.
En 2021 la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Europa elaboró una Recopilación actualizada sobre las Recomendaciones de Igualdad de Género,
con todas aquellas aprobadas hasta la publicación del compendio.
En marzo de 2019 se aprobó la Recomendación para los Estados miembros para prevenir y combatir el sexismo.
España participó, a través del Instituto las Mujeres, en el Comité de Redacción del borrador de esta Recomendación. Se incluye por primera vez una definición de sexismo en un texto internacional y directrices para prevenir y combatir el sexismo, que incluyen herramientas y medidas de carácter general y específicas en determinadas áreas prioritarias, entre las que se encuentran el lenguaje y comunicaciones, internet, redes sociales y discurso de odio sexista, medios de comunicación, la publicidad, el lugar de trabajo, el sector público, el ámbito judicial, instituciones educativas, cultura y deporte y la esfera privada.
Para difundir esta Recomendación el Consejo de Europa desarrolla la Campaña “Sexismo: Detéctalo. Ponlenombre. Páralo.“ mediante una Página de Acción
, un video
y un test sobre sexismo, entre otros medios.