Instituto de la Mujer
Política de Privacidad y Protección de Datos del Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM)

Lee detenidamente esta política de privacidad como usuario/a del servicio "Observatorio de la Imagen de las Mujeres " (en adelante OIM), donde podrás encontrar toda la información sobre los datos que se recopilan acerca de ti, cómo se usan y qué control tienes sobre los mismos, tal y como establece, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

La política de privacidad se aplica a la aplicación para dispositivos móviles:

  • “OIM” versión 1.0 para sistema operativo Android 7 (API 24) o posterior.
  • “OIM” versión 1.0 para sistema operativo iOS 13.0 o posterior.

1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?

La responsabilidad del tratamiento de tus datos como usuario/a de la aplicación del OIM es:

  • Nombre: Instituto de las Mujeres
  • Delegado de Protección de Datos. dpd@inmujeres.es
  • Dirección: Pechuán,1 - 28002 Madrid.

La unidad responsable del servicio del OIM es el Servicio de Comunicación e Imagen, Unidad de apoyo de la Dirección del Instituto de las Mujeres.

2. ¿Qué datos se recopilan y procesan?

El Instituto de las Mujeres, cuando la queja es enviada por un particular, tratará los siguientes datos de carácter identificativo:

  • Nombre y apellidos.
  • Sexo.
  • Edad.
  • Correo electrónico.

3. ¿Cuál es la finalidad y la base jurídica para el tratamiento de tus datos?

Los tratamientos de datos personales que se pueden realizar mediante la aplicación del OIM tendrán la finalidad de analizar, tramitar y responder a las quejas que envíes, así como para su eventual remisión a las autoridades competentes.

Tus datos también podrán ser tratados y conservados con fines estadísticos, aunque limitados al mínimo necesario para tal fin.

El tratamiento de datos personales es necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales, en particular, en relación con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en lo que se refiere al contenido sexista localizado en publicidad, medios de comunicación papel y digital, internet u otros.

Los tratamientos de datos personales que se puedan realizar mediante el OIM se basan en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento de conformidad con el artículo 6.1.e) del RGPD.

Además, te informamos de que la normativa aplicable a los servicios ofrecidos por el OIM es la siguiente:

  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
  • personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de datos).
  • Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.

4. ¿Cuánto tiempo conservaremos tus datos?

Los datos personales que nos proporcionas se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de los tratamientos realizados, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.

Cualquier dato que no se considere relevante para la tramitación de la queja será inmediatamente eliminado.

Para fines estadísticos, los datos podrán conservarse más allá del tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban, siendo anonimizados a tal efecto.

5. ¿Comunicamos tus datos a terceros?

Con carácter general no se comunicarán tus datos personales a terceros, salvo obligación legal, entre las que pueden estar las comunicaciones al Defensor del Pueblo, Jueces, Tribunales y personas interesadas en los procedimientos relacionados con la queja presentada.

Tampoco se realizarán, a priori, transferencias internacionales de tus datos. En todo caso, de concurrir estas, se aplicarán las bases y garantías legales suficientes en orden a su legitimación en consonancia con la ley aplicable.

6. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercer control sobre tus datos?

Tienes derecho a solicitar el acceso a tus datos personales, así como a su rectificación, supresión después del plazo de conservación impuesto por la ley, a la limitación del tratamiento, a oponerte al tratamiento y a la portabilidad de tus datos, todo ello en los términos de la legislación vigente en materia de datos de carácter personal.

Si necesitas más información sobre tus derechos, puedes consultar el alcance y detalle completo de estos derechos en la Agencia Española de Protección de Datos. C/ Jorge Juan 6, 28001 MADRID. https://www.aepd.es/es Se abrirá en una ventana nueva. y en la web del Instituto de las Mujeres https://www.inmujeres.gob.es/elInstituto/ProteccionDeDatos/ProteccionDedatos.htm Se abrirá en una ventana nueva.

En cuanto al ejercicio de tus derechos, podrás hacerlo en cualquier momento y de forma gratuita de las siguientes formas:

  • Dirigiéndote a la persona responsable de tratamiento de forma presencial en cualquiera de las oficinas de la red de asistencia en materia de registros (https://administracion.gob.es Se abrirá en una ventana nueva. ), a través de Registro Electrónico ( https://reg.resara.es Se abrirá en una ventana nueva. ) o través de la sede del Instituto de las Mujeres mediante presentación de escrito en el registro de Calle Pechuán 1, 28002 de Madrid.
  • Reclamando ante la persona designada como Delegada de Protección de Datos, de forma previa y potestativa, a través del correo electrónico dpd@inmujeres.es y el registro del Instituto de las Mujeres en Calle Pechuán 1 28002 Madrid.

A parte de lo anterior, te asiste en todo momento el derecho para presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

7. ¿Cómo protegemos tus datos?

El Instituto de las Mujeres vela por la seguridad, confidencialidad y privacidad de tus datos, comunicaciones e información personal. Hemos implementado rigurosas y sólidas medidas de seguridad, así como recursos técnicos avanzados para prevenir cualquier pérdida, uso indebido o acceso no autorizado.

Estas medidas de seguridad están en consonancia con lo establecido en el Anexo II (Medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, que regula el Esquema Nacional de Seguridad. Nos comprometemos a actuar con prontitud y responsabilidad en caso de que la seguridad de tus datos se vea amenazada, informándote de manera oportuna si es pertinente. Contamos con protocolos de gestión de incidentes de seguridad, que incluyen notificaciones a las autoridades de supervisión y a los usuarios/as según lo establecido por la legislación.

Es importante destacar que tanto el almacenamiento como todas las demás actividades relacionadas con el tratamiento de tus datos se llevarán a cabo exclusivamente dentro de la Unión Europea.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva