50 medidas para avanzar en la igualdad en el deporte femenino
10/09/25 – – El Ministerio de Igualdad ha acogido hoy la presentación del proyecto “Política pública de Igualdad en el Deporte”, una iniciativa pionera que busca impulsar la cooperación de once ministerios y de la corporación RTVE para garantizar la igualdad de género en el deporte femenino de alta competición en España.
La Universidad de Córdoba impulsa, junto al Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, este proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y dirigido por el profesor David Moscoso Sánchez.
La iniciativa tiene como objetivo construir un marco de colaboración interministerial que permita, a lo largo de los próximos dos años, innovar en 50 medidas públicas y consolidar al deporte femenino de alta competición como referente social en la promoción y el avance de los derechos de las mujeres.
En línea con la Ley de Ciencia y con el espíritu de la convocatoria de innovación de políticas públicas de la FECYT, el proyecto persigue afianzar una cultura de alianzas estratégicas entre administraciones y universidades, de la que surgirá la Red de Administraciones por la Igualdad en el Deporte.
El acto ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito institucional, académico y deportivo. En la apertura han intervenido María Guijarro Ceballos, secretaria de Estado de Igualdad, Izaskun Lacunza Aguirrebengoa, directora general de la FECYT; Sara Pinzi, vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Córdoba; y José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte.
Con posterioridad se ha llevado a cabo una mesa técnica, moderada por María Martín Rodríguez, de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que han aportado sus visiones Ana Varela, subdirectora de Programas del Instituto de las Mujeres, David Aganzo, presidente de la AFE; y David Moscoso Sánchez, investigador principal del proyecto.
El encuentro ha concluido con una mesa de profesionales moderada en este caso por la periodista Paloma del Río Cañadas, en la que ha participado la exjugadora de fútbol sala Natalia Orive, la dirigente deportiva Marisol Casado, la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín y la periodista de RTVE Beatriz Aparicio. Todas ellas han aportado sus experiencias y reflexiones en torno a los retos de la igualdad en el deporte femenino.
Evidencia científica para la igualdad en el deporte
El proyecto presentado hoy nace de la investigación “Desigualdades de las deportistas de alta competición en España y medidas para la igualdad efectiva”, impulsada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la Universidad de Córdoba, y codirigida por los profesores David Moscoso Sánchez y María Martín Rodríguez.
El estudio, disponible en la web del Instituto de las Mujeres, identifica las principales desigualdades que enfrentan las deportistas españolas, que pasan por:
El informe recoge 50 recomendaciones dirigidas a administraciones públicas, federaciones, clubes deportivos y medios de comunicación, que sirven de base para la hoja de ruta de este nuevo proyecto.
A partir de ahí, el proyecto del Ministerio de Igualdad propone un conjunto de medidas destinadas a prevenir la violencia machista, garantizar la igualdad en el deporte, fortalecer la regulación profesional de las deportistas, revisar sus cotizaciones, y proteger a las menores deportistas.
Asimismo, promueve una mayor visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación, facilita su acceso a patrocinios, impulsa el reconocimiento de sus logros y un reparto más equitativo de los beneficios generados por actividades deportivas, como las quinielas, que hasta ahora han favorecido principalmente al deporte masculino.
Hoja de ruta del proyecto
El proyecto, con una duración de dos años, contempla las siguientes líneas de acción: