Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
28/10/2025 – Mañana, 29 de octubre, se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, reafirma que la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados es esencial para la igualdad real entre mujeres y hombres; y corresponde a las Administraciones Públicas impulsar políticas que consoliden un Estado del Bienestar más justo y sostenible. Por ello, apuesta por el Mapa de Cuidados, una plataforma web (mapadecuidados.es) que centraliza la información sobre el conocimiento y acceso a los distintos recursos y servicios disponibles tanto a nivel estatal como autonómico.
Se trata de una herramienta que agrupa la información existente de forma sencilla, práctica, útil y atractiva para el acceso a los distintos recursos, servicios, ayudas o prestaciones relacionadas con los cuidados de menores, mayores y personas dependientes. Asimismo, se incluye también información sobre los procedimientos o gestiones necesarias para acceder a ellos.
El Mapa de Cuidados: una solución integral
El Mapa de cuidados -cofinanciado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR )- ofrece información de ayuda e interés para quienes necesitan hacer frente al trabajo de cuidados, ya sea de forma puntual, temporal o de larga duración, pero también para las personas cuidadoras profesionales y no profesionales, brindando información sobre distintos recursos de formación y apoyo.
La web, que cuenta con más de mil fuentes de información, hace especial incidencia en la claridad y exposición de los diferentes trámites a seguir y a qué instituciones o entidades se debe acudir para resolver la necesidad de cubrir algún servicio de cuidado.
Desigualdad en el reparto de los cuidados
Según el Instituto Nacional de Estadística, un 22,3% de mujeres con menores a cargo trabaja a tiempo parcial frente al 4,1% de hombres. Cuando hay tres o más menores, el porcentaje asciende al 25,5 % en mujeres y al 6,2% en los hombres.
Además, las mujeres dedican, en promedio, el doble de horas semanales que los hombres a los cuidados y tareas del hogar, según el INE, y uno de los motivos por el que optan de forma voluntaria a trabajar a tiempo parcial es, precisamente, el cuidado de menores y personas dependientes. Mientras, los hombres eligen de forma voluntaria el trabajo a tiempo parcial para seguir cursos de enseñanza o formación, según datos de 2024 de Empleo.
Llamamiento a la corresponsabilidad
Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, subraya la necesidad de avanzar hacia una redistribución justa de tiempo y de las responsabilidades en los cuidados, así como de garantizar condiciones laborales dignas para quienes lo ejercen: “El trabajo doméstico y los cuidados son imprescindibles para la vida de cualquier persona y para el bienestar de todas las familias. Los varones deben asumir plenamente su responsabilidad en el trabajo de cuidados, porque sin corresponsabilidad no hay igualdad real. Debemos fortalecer y profundizar el Estado del Bienestar en nuestro país, garantizando derechos y desarrollando políticas públicas que aseguren la igualdad real entre mujeres y hombres”.
En este camino hacia ese reparto justo entre mujeres, hombres y las Administraciones públicas del trabajo doméstico y de cuidados, el Instituto de las Mujeres pone al servicio de la ciudadanía esta herramienta que facilita el acceso a recursos y trámites.
Para obtener más información: https://mapadecuidados.es