Se cumplen 20 años desde el inicio de esta colaboración
Pamplona, 11/11/25 – El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con los organismos de igualdad y las consejerías de Educación de las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han celebrado este martes en Pamplona la jornada “Intercambia”, un espacio de colaboración, intercambio e impulso de la coeducación entre las entidades organizadoras y las CCAA.
El evento, que este año se ha desarrollado en el Museo de Navarra, ha venido realizándose desde el año 2005. Su objetivo es ofrecer un espacio para compartir e intercambiar conocimientos, proyectos, recursos y materiales que promuevan la coeducación y la superación de estereotipos sexistas y que se estén implementando en la actualidad en las diferentes administraciones educativas.
La presente edición se ha centrado en los avances en valores democráticos desde la coeducación. En años anteriores las jornadas han versado sobre educación sexual, prevención de las violencias o disciplinas STEAM, entre otras temáticas acordadas entre el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Educación.
Veinte años de “Intercambia”
“La coeducación consiste en construir un país donde ninguna niña se vea limitada por el hecho de ser niña, donde ningún niño aprenda que la violencia es una forma válida de relacionarse y donde la libertad no sea privilegio, sino un derecho”, ha recalcado María Guijarro, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en la apertura oficial de la jornada.
Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y Carlos Gimeno, consejero de Educación de Navarra y responsable del programa SKOLAE, también han destacado el valor de la coeducación en la inauguración del encuentro, que ha conmemorado los veinte años de “Intercambia” y de sus avances en los valores democráticos.
En la jornada también han participado Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; Gil Sevillano, director general de Educación de Navarra; Patricia Abad, directora del Instituto Navarro para la Igualdad, Zaloa Basabe, concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Miren Elgarresta Larrabide, directora del Instituto Vasco de la Mujer Emakunde; y Saray Espejo, directora general de Cures, Organització del Temps i Equitat en els Treballs de la Generalitat de Cataluña.
En su intervención, Cristina Hernández ha destacado “que esta colaboración institucional se haya mantenido y consolidado durante 20 años resulta especialmente significativo en una época en la que la colaboración en el ámbito político no es habitual ni cotidiana, sino más bien lo contrario”.
Para la directora del Instituto de las Mujeres, el contexto actual plantea una serie de retos y desafíos en el medio plazo: implantar la educación afectivo-sexual en las aulas y formar adecuadamente al profesorado, educar en el uso de las redes sociales frente a la misoginia digital, incluir la historia de las mujeres en el currículo, impulsar la actividad física y el deporte entre niñas y adolescentes, así como garantizar la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados.
Desarrollo de la jornada
En la ponencia inaugural ha intervenido Carlos Gimeno, consejero de Educación de Navarra, para explicar el programa SKOLAE, una propuesta coeducativa pionera que recibió el Premio Unesco de Educación de Niñas y Mujeres 2019.
A lo largo de la jornada, se han sucedido las presentaciones de los proyectos de las Comunidades y Ciudades Autónomas representadas en la jornada, destacando principalmente el valor de la educación pública para formar una ciudadanía libre de machismo, y el compromiso con la igualdad como motor de cambio y herramienta para hacer frente a los nuevos retos.
Han cerrado la jornada, Josefa Domenech, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, y Ana Varela, subdirectora de Programas del Instituto de las Mujeres.