Última poeta viva del exilio republicano
21/09/25 – El Itsasmuseum -Museo Marítimo de la Ría de Bilbao- fue testigo del merecido homenaje a la escritora bilbaína Carmen Castellote que el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, quiso rendirle anoche por una vida dedicada a la palabra, la educación y la herencia del exilio.
El acto, organizado por el Instituto de las Mujeres junto con la Diputación Foral de Bizkaia y el Comisionado ‘España en libertad, 50 años’, reivindica el legado cultural de quienes mantuvieron viva la palabra más allá de nuestras fronteras.
El homenaje contó con la presencia de Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia; Carmina Gustrán, comisionada del programa España en libertad, 50 años; María Guijarro, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; y Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres.
La cita recordó también a quienes defendieron la memoria, la educación y la igualdad como pilares de una sociedad libre. En palabras de Cristina Hernández, “rendimos tributo no solo a una mujer y a una obra, sino a toda una generación que fue arrancada de su infancia, de sus familias y de su lengua materna, para comenzar una vida nueva en tierras lejanas”, en referencia los miles de niñas y niños que, como Castellote, partieron durante la Guerra Civil para ponerse a salvo.
El homenaje contó con una proyección inédita de un audiovisual sobre la vida y la trayectoria de Carmen Castellote, un espectáculo con música en directo y un coloquio en el que participaron Pilar Sancho, Carlos Olalla, Edurne Portela y Carmina Gustrán.
Carmen Castellote: vida, exilio y palabra
Nacida en Bilbao en 1932, Carmen Castellote fue evacuada con tan solo cinco años como parte del contingente conocido como las “niñas de Rusia”. En los internados de la Unión Soviética encontró en la lectura un refugio y en la escritura un espacio de regreso interior frente a la pérdida.
Años más tarde, su vida la llevó a México, donde dedicó su labor a la educación y la cultura, siempre desde un profundo compromiso humano. Su obra poética aborda el exilio sin rencor y la ausencia sin derrota, afirmando la dignidad como territorio irrenunciable. Entre sus versos late la certeza de que la memoria es un acto de responsabilidad compartida.
Carmen Castellote ha construido un legado que trasciende fronteras: el de quienes sostienen la palabra como abrigo y la historia como deber. “No me fui. Me llevaron. Y desde entonces, escribo para regresar”, afirma.
Hoy, a sus más de noventa años, es considerada una de las últimas voces vivas del exilio español y símbolo de una memoria que interpela al presente.
Ver vídeo del acto homenaje en el canal de Youtube del Instituto de las Mujeres