Del 26 al 30 de agosto de 2025
27/06/25 – El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, colabora en la 28ª Feria de Teatro de Castilla y León mediante una iniciativa dirigida a fomentar la igualdad en las artes escénicas y dar visibilidad a las mujeres creadoras.
Esta cita cultural se celebrará en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo entre los días 26 y 30 de agosto y propondrá, gracias a esa alianza, un itinerario de espectáculos enmarcados en la disciplina del teatro documental creado por mujeres que se nutre de la realidad y de testimonios para abordar asuntos históricos, políticos, biográficos o culturales. El patrocinio de este bloque de programación por parte del Instituto de las Mujeres representa un paso más en su estrategia para garantizar la presencia y visibilidad de las mujeres en el ámbito cultural. Esta colaboración tiene como objetivo promover, de forma transversal, la igualdad de género en un evento con una destacada proyección territorial y relevancia artística.
La nueva alianza con la Feria de Teatro de Castilla y León se suma a otras iniciativas impulsadas por el Instituto, como su apoyo al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o al Festival de Málaga, consolidando así una red de actuaciones en espacios culturales de referencia para avanzar en la construcción de una cultura más justa e igualitaria.
Programación diversa e inclusiva como sello de la Feria
Más allá de esta iniciativa con la que se estrena la colaboración entre el Instituto de las Mujeres y la Feria de Teatro de Castilla y León, la cita escénica que se celebra cada verano en Ciudad Rodrigo mantiene históricamente una línea de programación con perspectiva de género, y fomenta la diversidad y la inclusión con espectáculos que defienden esos mismos valores.
En su vigesimoctava edición programará trabajos que abordan la inmigración y la trata de personas (El dragón de oro, de Sarabela), la identidad de género (Dysphoria, de Histrión Teatro), o la salud de las mujeres en una etapa tan olvidada como la menopausia (No estoy de frente, de Mari Paz Sayago), además de reivindicar el papel de mujeres arrinconadas por la historia (Una mera curiosidad, de Producciones Maestras).
La Feria de Teatro de Castilla y León, a la que acuden cada año alrededor de 32.000 personas, está organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación Provincial de Salamanca y la gestión y coordinación de la Asociación Cultural Civitas (reconocida como «Entidad por la igualdad» por la Junta de Castilla y León desde el año 2012). A esta cita escénica anual contribuyen también con su apoyo el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Instituto de las Mujeres, la Junta de Extremadura, el Gobierno de Aragón, la Federación Empresarial de la Comarca de Ciudad Rodrigo (Afecir) y la Coordinadora de Ferias de Artes escénicas del Estado (COFAE).