La conferencia que fue un hito para el movimiento feminista
21/10/25 – El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de su Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Compromiso Social, han conmemorado el 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer con la jornada “1995–2025: Tres décadas de lucha por la igualdad”.
Este evento rememorativo ha resaltado el camino hacia la igualdad que han recorrido los derechos de las mujeres en diferentes momentos y lugares desde que la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing en 1995.
En la jornada se ha presentado el estudio “Análisis de la participación de las mujeres en la UPM (1995-2025)”, sobre la evolución de la presencia y participación de las mujeres en los distintos ámbitos universitarios de la UPM durante las tres últimas décadas. Posteriormente, se ha celebrado una mesa de debate bajo el título “Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer”, que ha contado con la participación de Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UPM, y representantes de la comunidad universitaria UPM, bajo la moderación de Òscar O. Santos-Sopena, adjunto al Vicerrectorado para Inclusión y Compromiso Social de la UPM.
Durante su intervención, Cristina Hernández ha recordado que “las universidades tienen la responsabilidad de mantener vivo el espíritu de Beijing, convirtiendo la educación en un motor de cambio estructural y justicia social, y fomentando entornos académicos que impulsen la igualdad de las mujeres”.
Un recorrido visual por los hitos del movimiento feminista
Tras la mesa de debate se ha inaugurado la exposición “Por ellas, por todas. Avanzando hacia un futuro feminista”, que podrá visitarse hasta el próximo 3 de noviembre en el recibidor principal de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
La exposición, organizada por el Instituto de las Mujeres, tiene como objetivo principal ofrecer una visión general de la situación actual de las mujeres en el mundo. Permite visibilizar sus realidades, identificar y analizar las desigualdades de género que se enfrentan en diversos contextos y favorecer el debate sobre la importancia de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Se trata de una exposición itinerante que recorrerá distintas universidades españolas. Una vez finalizada en la ETSAM, las próximas paradas serán Alicante y Castellón.
Beijing 1995, más que una conferencia
La IV Conferencia Mundial de Beijing supuso un hito histórico en la lucha por los derechos de las mujeres ya que se definió una agenda vanguardista que todavía hoy está por alcanzar en la mayoría de los países del mundo. 189 países se unieron para proclamar que "los derechos humanos son derechos de las mujeres y los derechos de las mujeres son derechos humanos".
La Conferencia fue un hito que abrió la puerta a los logros que se conseguirían las siguientes décadas. Los Estados miembros de la ONU alcanzaron consensos que se concretaron en la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing con 181 medidas específicas y 12 áreas clave enfocadas en los principales desafíos a los que se enfrentan las mujeres.