CURSOS DE VERANO DE LA UIMP
Madrid, 21 de junio . El Instituto de las Mujeres organiza el seminario ‘La perspectiva de género en la gestión y resolución de los conflictos armados’ en el marco de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
El curso, cuya inauguración correrá a cargo de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, el próximo lunes, 24 de junio, a las 10h en el Palacio de la Magdalena de Santander, se extenderá hasta el próximo miércoles, 26 de junio.
Con este seminario institucional, el Instituto de las Mujeres pone el foco en el necesario análisis de la situación y las problemáticas concretas que viven las mujeres en situación de conflicto armado. El curso abordará el marco jurídico de la protección de las mujeres en tiempos de guerra, tanto desde el derecho internacional como desde las políticas de relaciones exteriores. También se fomentará la reflexión sobre el papel de las mujeres durante los procesos de paz y el posconflicto. Además, se van a estudiar las diferentes iniciativas públicas para atender a las mujeres refugiadas y desplazadas como consecuencia de un conflicto internacional.
Dirigido tanto al ámbito académico, como al movimiento asociativo feminista, organizaciones sociales y a todas las personas que intervienen en la planificación y ejecución de las políticas públicas, el seminario se divide en 5 mesas redondas y 3 ponencias a lo largo de los 3 días de duración.
Voces expertas
Contará con expertos del ámbito académico, institucional así como del tercer sector. Entre ellos, estará la periodista Rosa María Calaf; la presidenta de ONU Mujeres España, Ewa Widlak; representantes de la AECD y del Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones. También, por parte del tercer sector, intervendrá el director del área de migraciones, Cruz Roja Española, Jose Javier Sánchez Espinosa; y Eva Menéndez Sebastián, por parte de ACNUR España.
Del ámbito académico, contará con ponentes como Carolina Jiménez Sánchez, profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad de Málaga; Manuela Mesa Peinado, directora de CEIPAZ y vicepresidenta de WILPF-España; Carolina Jiménez Sánchez, profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad de Málaga; Millán Requena Casanova, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante; Cristina Sánchez Muñoz, profesora Titular de Filosofía del Derecho de la UAM; Eva María Rubio Fernández, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Murcia e Itziar Mujika Chao, profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad del País Vasco.
El Instituto de las Mujeres colabora desde el año 2020 con la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, organizando un seminario institucional en el marco de sus cursos de verano.
Consulta los detalles del curso AQUÍ