Madrid, 07 de junio de 2024
El Instituto de las Mujeres, a raíz de la última campaña de carteles emitidos por la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Castelló de la Plana, en la que se recogen mensajes como “Sonríe, tu suegra está vigilando” o “Piénsalo bien, cualquier opción es mejor que comer en casa de tu suegra”, quiere llamar la atención acerca de los mensajes que desde diversos ayuntamientos de la geografía española se están emitiendo sobre las mujeres, y que no se ajustan a la sociedad española actual ni al papel que las mujeres desarrollan hoy en día en todos los ámbitos, incluido el desarrollo local.
Este organismo, a través del Observatorio de la Imagen de las Mujeres, ha recibido a lo largo del primer semestre de 2024 diversas quejas referidas a comunicaciones y contenidos emitidos por varios Ayuntamientos.
Los contenidos denunciados se refieren tanto a cursos relacionados con el ámbito de cuidados y el hogar dirigidos exclusivamente a las mujeres, carteles para la prevención de la violencia contra las mujeres cargando la responsabilidad en las propias víctimas, o campañas para la promoción del comercio local que hacen uso del cuerpo de las mujeres y las sexualizan para animar al consumo.
En sus quejas la ciudadanía solicita que se retiren estos contenidos por considerar que suponen un retroceso en los importantes avances en igualdad efectiva de mujeres y hombres, en la prevención de la violencia de género y en la construcción de una sociedad local justa e igualitaria.
El Instituto de las Mujeres se ha dirigido a las entidades locales señalando la especial obligación y responsabilidad que tienen las Administraciones Públicas de evitar transmitir cualquier contenido que contribuya a fomentar la desigualdad o la discriminación de las mujeres, así como los estereotipos sexistas.
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres es una herramienta abierta a la participación ciudadana, cuyo objetivo es analizar la representación de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación, identificando cuáles son los roles que se les atribuyen y, en el caso de que puedan ser considerados sexistas, realizar acciones que contribuyan a suprimir las imágenes estereotipadas.