En el Congreso Innovatia 8.3 organizado por Inmujer y la USC
08 de octubre de 2020.- La directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Beatriz Gimeno, ha inaugurado hoy, junto con el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz, el Congreso Innovatia 8.3. Durante el congreso, celebrado online, se ha hecho también entrega de los premios de la III Edición del Concurso Innovatia 8.3,
convocados por ambas instituciones
El liderazgo femenino en las universidades y las empresas, la apuesta por la igualdad en los procesos de transferencia del conocimiento, la crisis de la COVID19, el emprendimiento tecnológico y la necesidad de una economía feminista, como marco necesario para la sostenibilidad del planeta, han sido los temas abordados durante el congreso
Beatriz Gimeno, en su intervención, ha defendido avanzar hacia un emprendimiento inclusivo, “alineado con los principios de un crecimiento sostenible, más cercano a un modelo de economía social y circular, en consonancia con los ODS y con el cumplimiento de la Agenda 2030, como un principio rector para los proyectos y las empresas que surgen de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento de las Universidades”.
Por otro lado, la directora del Instituto de la Mujer ha manifestado la necesidad de que en el ámbito universitario y de la transferencia de conocimiento “se tengan siempre presentes las relaciones de género y la eliminación de sesgos y estereotipos que persisten en la actividad científica e investigadora”.
Durante la celebración del congreso se han dado a conocer los proyectos ganadores de la III Edición del Concurso Innovatia 8.3 en sus dos categorías:
En la primera categoría (EBT) quedaron también como finalistas las empresas EVOENZYME del Centro Superior de Investigaciones Científicas y BFLOW de la Universidad de Santiago de Compostela. En la segunda categoría (Startup) las empresas finalistas han sido KUBALU EVENTS y ENTHEC SOLUTIONS, de las Universidades Politécnica de Madrid y Carlos III de Madrid, respectivamente.
La III edición de estos premios ha contado con la participación de 41 empresas, 23 de base tecnológica y 18 startups. En los proyectos seleccionados se ha valorado además de la innovación y la viabilidad económica, su sostenibilidad y su impacto social; el volumen de empleo proyectado y su calidad; el carácter multidisciplinar del equipo y sus políticas de igualdad.
Estos premios, promovidos por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Santiago de Compostela y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, están dirigidos a fomentar iniciativas empresariales innovadoras en el campo científico-tecnológico, lideradas por mujeres y desde el ámbito de las universidades. Se realizan en el marco del Programa Innovatia 8.3, iniciado en 2011 como proyecto pionero con el objetivo de identificar y analizar las barreras que dificultan a las mujeres el acceso a los programas de creación de empresas, así como la integración de la perspectiva de género en las diferentes áreas de transferencia del conocimiento de las universidades españolas a la sociedad