Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

Organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades junto con el C. Cultural Conde Duque y la colaboración de la C. Autónoma de Madrid

Más de un centenar de creadoras participan en la 12ª edición de Ellas Crean

  • El Festival será presentado por representantes de las dos entidades organizadoras el próximo día 25 en el Auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza.
  • Cerca de 80 actividades artísticas, durante los meses de marzo y abril, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.
  • Música, danza, teatro, literatura, cine, debates y exposiciones enriquecen el programa más relevante de nuestro país de creación artística de mujeres.

- La música contará con Gery Allen, Aziza Brahim, Sylvie Courvoisier, María Berasarte, Sivan Talmor o Mahsa Vadat, entre otras.

- Paloma Pedrero, María Caudevilla, Maribel Ripoll y Juana Escabias, serán algunas de sus protagonistas en teatro.

- La danza estará representada por Sara Calero, Belén Maya, Lucía Marote, Polina Lima, Avatâra Ayuso o Valentina Pedica.

- Elena Medel, Monika Zgustova, Gordana Kuić, colectivos Clásicas y Modernas, Tres en Suma, serán otros nombres principales.

19 de febrero de 2016.- El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, junto con el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, organiza un año más el Festival Ellas Crean, que cumple su 12ª edición, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el 8 de marzo. Este año cuenta, además, con la inestimable participación de la Comunidad Autónoma de Madrid y la colaboración de importantes entidades del ámbito de la cultura.

El acto de presentación del festival tendrá lugar el próximo día 25 en el Auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza.

El programa, en el que participan más de un centenar de creadoras, se desarrollará durante los meses de marzo y abril y cuenta con más de 80 actuaciones y actividades de artistas nacionales e internacionales del cine, la música, la literatura, las artes plásticas y, por segundo año consecutivo, el teatro y la danza.

Así, la programación teatral contará con cinco estrenos (dos montajes y tres textos dramatizados), mientras que la disciplina de danza aportará dos nuevas coreografías, una en primicia mundial y otra en España. La música de la cantante iraní Mahsa Vadat y la cantautora israelí Sivan Talmor sonará igualmente por vez primera en España, así como la cantante saharaui presentará en Ellas Crean su nuevo disco, Abbar el Hamada; la literatura, por su parte, nos acercará las nuevas novelas de Monika Zgustova y Gordana Kuiç, y el cine, un estreno documental y la proyección en primicia de dos películas iraníes de reciente producción.

TEATRO Y DANZA

El teatro y la danza, que desde la pasada edición irrumpieron con fuerza en el festival, presentan más de catorce espectáculos, de los cuales podremos asistir a cinco estrenos teatrales, entre los que destacan la nueva creación de Teatro EnVilo Generación Y y el teatro físico propuesto por Mey-Ling Bisogno, bailarina perteneciente al colectivo residente en Conde Duque Coreógrafos en Comunidad. Asimismo, directoras como Maribel Ripoll y la compañía Teatro Sin Red nos acercarán con Ella(s) a la oscuridad del individualismo en las relaciones humanas; Reinas, de la Plataforma Actrices para la Escena, hará una particular lectura teatral de la vida de diez históricas monarcas de los siglos XII al XVII; y María Caudevilla propondrá un montaje teatral inspirado en una de las artistas más inspiradoras del siglo XX, Jacqueline du Pré.

El apartado teatral se amplía con lecturas dramatizadas de riguroso estreno, que irán acompañadas de posteriores coloquios abiertos al público. Es el caso del nuevo texto teatral de Paloma Pedrero, que nos traerá ese necesario teatro feminista y de guerrilla en Mary para Mary, en la que se reivindica la figura de Mary Wollstonecraft. También verá la luz por vez primera Mi dulce tierra de Alexandra Fierro, un testimonio de la crisis y el drama de los refugiados sirios a través de la actriz Nur Al Levi. Y también la propuesta que, bajo la dirección de Juana Escabias, presentan dramaturgas como Dakota Suárez, Sara García, Laila Ripoll y Yolanda Dorado en De Mujeres sobre Mujeres protagonizado por actrices de La Joven Compañía y por encargo de Conde Duque.

Por su parte, el apartado de danza de Ellas Crean descubre en Conde Duque el espacio idóneo para presentar las propuestas contemporáneas de jóvenes coreógrafas como Lucía Marote o Poliana Lima, además de contar con el estreno mundial de Weightlessness/ Gravity 0º, con música de Teresa Catalán, la bailarina Valentina Pedica y coreografía de Jean-Philippe Dury; y Evidencia, de la coreógrafa Avatâra Ayuso. Y no podía faltar la danza flamenca, representada por Sara Calero  y su El mirar de la maja y Belén Maya, con el estreno en Madrid de Romnia.

MÚSICA

En el capítulo musical se ha querido dar visibilidad a artistas emergentes como Núria Graham y Virginia  Rodrigo junto a figuras indiscutibles, también a compositoras e instrumentistas como Sira Hernández, llegadas de todos los rincones de la música y gracias a las sinergias, ya de años, de Ellas Crean y la Asociación La Noche en Vivo, con la colaboración de la Comunidad de Madrid; la implicación de las salas de música en directo de Madrid vuelve a ampliar nuestras geografías escénicas un año más, sumando esfuerzos para traer hasta la programación lo mejor de cada club de Madrid. Y, junto a ellas, nombres como los de Geri Allen, Sylvie Courvoisier, Mahsa Vadat, María Berasarte, Aziza Brahim o Nawel –en colaboración con el Instituto Francés-, bien conocidas todas.

CINE Y ARTES VISUALES

La programación cinematográfica incluye una muestra de cortometrajes producidos en 2015, en colaboración con CortoEspaña y a cargo todos ellos de realizadoras (el corto lamentablemente cuenta todavía con escasa presencia de mujeres directoras, apenas un 20% de la producción nacional del género). Completan este capítulo dos películas de realizadoras iraníes en colaboración con Casa Asia, Niki Karimi y Azita Moguie; y proyecciones en colaboración con Filmoteca Española de películas japonesas dirigidas por Kinuyô Tanaka y Naomi Kawase; actividades sobre cineastas como Margarita Alexandre, Helena Lumbreras, Alice Guy y dos mediometrajes dirigidos por Musidora.

Las Artes Visuales también estarán presentes a través de la exposición de fotografía que organiza AECID con el nombre genérico de Miradas paralelas, de la que se desprende el debate que tendrán, a propósito de la muestra, diversas profesionales participantes en la misma, en lo que supone el primer encuentro entre creadoras de España e Irán mediante seis parejas de fotógrafas que nos sorprenden inequívocamente con sus afinidades: Soledad Córdoba y Shadi Gadirian; Cristina García Rodero y Hengameh Golestan; Amparo Garrido y Rana Javadi; Isabel Muñoz y Gohar Dashti; Mayte Vieta y Ghazaleh Hedayah; María Zarazúa y Newsha Tavakolians. A ello se añadirán las actividades que Tres en Suma volverá a poner un año más en funcionamiento en sus diferentes casas-estudio del barrio de Lavapiés.

LITERATURA, DEBATES, MUSEOS

La literatura y la poesía, como es habitual desde el inicio de Ellas Crean, también tienen justa presencia en esta edición. Para ello llega este año un encuentro de cuatro poetas coordinadas por Elena Medel, en el recital Cien de cien, que además cuenta con la danza invitada de Azahara Gagaliot. A ello se suman las presentaciones de dos libros, Historia de la danza, un repaso acerca de los logros alcanzados en el largo devenir esta faceta del arte y la última novela de la escritora Mónica Zgustova Las rosas de Stalin.

Debates sobre arte contemporáneo, a cargo de la profesora e investigadora Estrella de Diego; mesas redondas sobre la igualdad en las artes escénicas, como el que propone la Asociación Clásicas y Modernas; o conferencias en instituciones hermanas como Centro Sefarad o el Instituto Italiano de Cultura se incorporan a una programación que finalmente se completa con un recorrido por la historia de las sufragistas en los fondos de la Hemeroteca Municipal y distintas actividades y visitas guiadas programadas en diez museos nacionales y municipales./

El programa completo puede consultarse en la página web del festival

http://ellascrean.com/

W3C. Se abrirá en una ventana nueva