Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

26 de noviembre de 2013.- El Instituto de la Mujer y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) han organizado el “IX Encuentro Intercambia: Educar en femenino y masculino” que ha tenido lugar en Madrid, con la participación de representantes de los Organismos de Igualdad y las Consejerías de Educación de quince comunidades autónomas.

Esta Jornada, que se celebra con carácter anual, se ha dedicado al tema “Mujeres en la Red”, y en ella se ha destacado la importancia de Internet como herramienta para avanzar en la educación en igualdad y para la elaboración y difusión de contenidos didácticos. También, que la introducción de estos recursos en las aulas es fundamental para la integración y para la prevención de la violencia de género. Las expertas participantes han recomendado la realización de actividades para promover la alfabetización digital de las personas adultos con el fin de favorecer la seguridad de los y las menores en el uso de las redes sociales.

Entre las experiencias presentadas por las distintas Comunidades Autónomas se encuentran el Programa “La igualdad en la sociedad de la información”, de la C.A. de Canarias, un proyecto de alfabetización digital de mujeres; el “Plan Director para la coeducación y la prevención de la violencia de género en el sistema educativo” de la C.A. del País Vasco, con el que se pretende formar y sensibilizar, en 3 años, al 60% del profesorado y al 30% de los centros para la transformación de la escuela mixta en coeducativa o el Proyecto “ESO para la Salud”, del Principado de Asturias, un material educativo que abarca 5 áreas curriculares.

Asimismo, la Ciudad Autónoma de Melilla presentó tanto su Primer Plan de Igualdad, centrado en el trabajo con las familias, como el Blog del IES Miguel Fernández sobre coeducación; la C.A. de Aragón expuso el CD Romnia, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano para favorecer el acceso de las mujeres gitanas a la educación, mientras que la Comunidad Andaluza aportó los programas coeducativos que lleva a cabo del Instituto Andaluz de la Mujer a través de las redes sociales, la aplicación para móviles “ Andalucía detecta” y las Jornadas Provinciales de Coeducación .

El Instituto de la Mujer, por su parte, ha expuesto el éxito de su experiencia de formación en igualdad online, con los cursos sobre cine, literatura y publicidad con perspectiva de género.

En los encuentros de años anteriores se han tratado temas como la prevención de la violencia de género desde el sistema educativo, el papel de los agentes de igualdad en el sistema educativo, la orientación académica y profesional para la igualdad de oportunidades entre los sexos, el lenguaje, la actividad físico-deportiva y el cuidado del cuerpo o el amor y la sexualidad en la educación.

Intercambia: Educar en femenino y masculino

El proyecto Intercambia es un ejemplo de cooperación y coordinación entre administraciones públicas, y en el participan el Mº de Educación, Cultura y Deporte, a través del CNIIE, el Mª de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, y los Organismos de Igualdad y Consejerías Educativas de las Comunidades Autónomas. Además de los encuentros, cuenta con el portal www.educación.gob.es/Intercambia, donde se recoge información y se puede realizar un seguimiento de todas las experiencias y proyectos educativos en materia de igualdad realizados en España.

Entre sus objetivos se cuenta el de ofrecer materiales didácticos que respondan a las demandas de profesionales del ámbito educativo y social; recopilar legislación y estadísticas a nivel regional, estatal, comunitario e internacional; promover actividades formativas sobre igualdad en la educación, y proporcionar información sobre iniciativas y experiencias en coeducación desarrolladas tanto en terceros países como en el ámbito de las Comunidades Autónomas.