CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A APOYAR AL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y FUNCDACIONAL DE ÁMBITO ESTATAL, DURANTE EL AÑO 2014
Publicación en el BOE
Modelos de declaración responsable y Certificación Administrativa
INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA
1.- Objeto de la convocatoria y su marco jurídico
El Instituto de la Mujer convoca subvenciones destinadas a apoyar al movimiento asociativo y fundacional de ámbito estatal, en el área de su competencia.
Su objeto consiste en financiar el mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones y sedes del movimiento asociativo y fundacional de ámbito estatal, directamente vinculado al área de competencia y actividad del Instituto de la Mujer, a fin de facilitar su disponibilidad de los medios precisos para el cumplimiento de sus objetivos.
El marco jurídico de estas subvenciones se encuadra en unas normas de carácter general, aplicables a la actividad subvencional que se desarrolla desde la Administración Pública, tales como la Ley 38/2003, de 17 de noviembre (BOE de 18) y su Reglamento de aplicación, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio (BOE de 25) y otras de carácter especifico, aplicables a la actividad subvencional que se realiza desde el Instituto de la Mujer; en este caso se hace referencia a la Orden de bases reguladoras y a la Resolución de la convocatoria.
La presente convocatoria se dicta al amparo de lo previsto en el artículo 149.1.18 de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas.
2.- Quiénes pueden solicitar estas subvenciones?
Entidades y Organizaciones no gubernamentales, legalmente constituidas y que carezcan de fines de lucro.
No se entenderán incluidas las entidades de derecho público, las universidades, los partidos políticos, los colegios profesionales, las sociedades civiles, las organizaciones empresariales, los sindicatos, y cualquiera otras entidades con análogos fines específicos y naturaleza que los citados anteriormente.
Las Entidades y Organizaciones solicitantes deben de cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar legalmente constituidas e inscritas en el correspondiente Registro Administrativo de entidades de ámbito estatal.
b) Tener expresamente consignado en su título constitutivo un ámbito de actuación estatal, con excepción, en atención a sus especiales circunstancias, de las entidades cuyo ámbito territorial de actuación sea la ciudad de Ceuta o de Melilla.
c) Carecer de fines de lucro. A estos efectos, se considerarán también entidades sin fines de lucro aquellas que desarrollen actividades de carácter comercial, siempre que los beneficios resultantes de las mismas se inviertan, en su totalidad, en el cumplimiento de sus fines institucionales, no comerciales.
d) Constar, en el supuesto de que se trate de entidades u organizaciones no gubernamentales que no sean específicamente de mujeres, entre los fines estatutarios de la entidad, el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
e) Las entidades inscritas en el correspondiente Registro con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación o, en su caso, aquella que le sea de aplicación, tendrán que haber adaptado sus estatutos a la legislación vigente aplicable y acreditar su inscripción, en el Registro correspondiente, con anterioridad a la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud de esta subvención.
f) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
No podrán ser beneficiarias de subvenciones las entidades en las que concurra alguna de las circunstancias contenidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la LGS y en el artículo 21 del Reglamento de la LGS.
3.- Gastos subvencionables
1. Se podrán subvencionar gastos directamente asociados al mantenimiento, funcionamiento, y equipamiento instrumental de las instalaciones y sedes sociales de las entidades beneficiarias contraídos por la entidad durante el período de ejecución y abonados materialmente con anterioridad a la finalización de 31 de enero de 2016.
2. Se podrán financiar también los gastos corrientes en bienes y servicios derivados del local en que se ubique la sede social de la entidad, las obras precisas de conservación y mantenimiento para su adecuada utilización, así como pequeñas reparaciones que no tengan el concepto de inventariables, por no implicar incremento del valor patrimonial de dichos inmuebles. También se consideran subvencionables suministros, material fungible de oficina y ofimática, correo y otros análogos, contraídos por la entidad durante el periodo de ejecución.
3. Con carácter general, y en la intención de contribuir a facilitar el desarrollo de las actividades propias y habituales de la entidad, se incluyen finalmente también como subvencionables los gastos derivados del personal que trabaje en la referidas sedes, de las reuniones de los órganos de gobierno, de la celebración y asistencia a reuniones nacionales e internacionales relacionadas con las actividades de la entidad, de la difusión, incluida la edición de publicaciones periódicas y folletos divulgativos de la entidad y, de la información, orientación y asesoramiento dirigido a sus asociadas y a las personas objeto de su atención, contraídos por la entidad durante el periodo de ejecución, teniendo en cuenta las limitaciones indicadas en el apartado séptimo de la Resolución.
4. No serán financiables gastos directamente asociados al mantenimiento, funcionamiento, y equipamiento instrumental de instalaciones y sedes que, siendo de titularidad pública de la Administración General del Estado u otra Administración Autonómica o Local, sean utilizadas por las entidades a titulo gratuito.
4.- Cómo se solicitan
La solicitud de subvención se formalizará en el único modelo de instancia, que figura como Anexo I a la Resolución de 1 de abril de 2014, del Instituto de la Mujer, debiendo indicar, en el mismo, la cuantía de la subvención solicitada para el mantenimiento y funcionamiento de la entidad. Dicha instancia, que será original, deberá estar cumplimentada, íntegramente, y firmada por el representante legal de la entidad que solicita la subvención. La solicitud de subvención se formalizará a través de la aplicación informática habilitada al efecto. Adicionalmente deberá ser presentada por escrito, no teniendo validez esta ultima presentación si no se hubiera realizado telemáticamente.
Se accede a la aplicación informática a través de esta página web; es decir, accederán desde el menú que figura al inicio y deberán elegir la opción “Descarga de solicitudes mediante soporte informático”.
Para su descarga e instalación, deberán seguir, paso a paso las instrucciones que aparecen en dicha página y de las convocatorias que figuran en la misma, elegir MUJER.
La solicitud debe presentarse obligatoriamente mediante la aplicación informática, y en soporte papel que, en todo caso, será original y estará debidamente firmado, con la firma también original del/de la representante legal de la entidad y el sello oficial del registro del centro, en el que se haya presentado.
Se aportará, además, una memoria explicativa de la entidad solicitante, que se formalizará en el modelo que figura como Anexo II a la Resolución de la convocatoria. En ella se deberán reflejar todos los datos de la entidad, que sirven para su valoración. Se presentará debidamente cumplimentado y firmado por la persona física solicitante.
También, deberá acompañarse a la solicitud una segunda memoria explicativa de las actividades y gastos de funcionamiento de las sedes para las que se solicita subvención. Dicha memoria se formalizará en el modelo que figura como Anexo III a la presente Resolución, debidamente cumplimentada y firmada por la persona física solicitante. Los datos no cumplimentados en dicho Anexo no podrán ser tenidos en cuenta a efectos de su valoración.
La solicitud de estas subvenciones estará acompañada, además de por los impresos normalizados cuyos modelos figuran como Anexos II y III a la convocatoria, por la documentación que a continuación se relaciona:
Toda la documentación que antecede deberá ser original, copia compulsada o que tenga el carácter de auténtica, conforme a la legislación vigente, y se presentará en castellano o, de presentarse en otra lengua, se acompañará, además, la traducción al castellano. No se admiten fotocopias ni firmas digitalizadas.
5.- Dónde se presenta la solicitud
Las solicitudes, dirigidas a la Directora General del Instituto de la Mujer, podrán presentarse en la sede del Instituto de la Mujer, cuya dirección se indica a continuación, así como en los Registros y oficinas a que se refiere el artículo 38.4 de la LRJ-PAC.
Para mayor información, puede dirigirse a la dirección y teléfonos siguientes:
INSTITUTO DE LA MUJER
c/ Condesa de Venadito, 34
28027 – MADRID
Teléfonos:
91 452 87 23,
91 452 28 22,
6.-
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Los Anexos I, II y III, relativos a los modelos de impreso normalizado, que se presentan como parte integrante de la solicitud, deberán contener la firma original de la persona física solicitante, que deberá ostentar la representación legal de la entidad.
En la solicitud (Anexo I), deberá constar el sello que acredite su presentación en el Registro del organismo público correspondiente; cuando la solicitud se remita por correo certificado, el sello acreditativo debe constar no sólo en el sobre sino también en la propia solicitud (Anexo I).
Si, al cumplimentar el modelo impreso, el espacio disponible, en algún apartado de los Anexos II, III, no fuera suficiente para reflejar los datos solicitados, la entidad deberá adjuntar la información necesaria en hoja anexa, señalando el número y la denominación del apartado al que ésta corresponda.
Asimismo, la documentación complementaria que se aporte deberá identificarse con el número y denominación del apartado y Anexo al que se refiera.
Correos electrónicos que se indican